Unión de Empleados Públicos de los Concejos Municipales, Distritales, y Asambleas Departamentales de Colombia
UNEPCA

NotiUnepca al Día

Son temas de actualidad tomados de los principales diarios del país.
La pandemia de coronavirus bate récord diario con 279 700 casos. Han fallecido más de 623 000 personas, con Brasil marcando nuevo máximo con 67 900 casos en el último día, y con EE. UU. sumando 71 700.
Eitb: Dirección electrónica: https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/7386199/coronavirus-covid19-contagios-fallecidos-mundo-23-julio-2020/ el 24-07-2020, 16:51 (UTC)
 La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 279 700 nuevos casos, su nuevo récord diario, lo que eleva el balance a más de 15 millones de personas contagiadas y más de 623 000 víctimas mortales, según el balance global publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos acumula 3,97 millones de casos y 143 190 víctimas mortales, tras sumar en las últimas 24 horas 71 700 nuevos positivos, su segunda cifra diaria más alta, solo superada por los 77 300 que contabilizó el 16 de julio.
Brasil (con 2,22 millones de positivos y 82 771 fallecidos, incluidos 67 900 nuevos casos desde el balance anterior, su nuevo récord diario) figura en cambio como el país con más pacientes recuperados, con 1,59 millones de personas salvadas.
 

Un paso más en la nueva Guerra Fría: EEUU ordena a China el cierre de su consulado en Houston
El mundo: Dirección electrónica: https://www.elmundo.es/internacional/2020/07/22/5f1828e6fc6c8363438b466a.html el 24-07-2020, 16:45 (UTC)
 Hace unas horas, una cadena de televisión de Houston emitió un vídeo en el que se ve a varias personas quemando bolsas de basura con documentos en el patio del consulado de China de la ciudad estadounidense. La policía y los bomberos acudieron al lugar después de la llamada de varios vecinos alertados por las llamas. Poco antes de todo aquello, los trabajadores de la delegación diplomática habían recibido la noticia de que debían de desalojar el edificio como tarde el viernes a las 16:00 horas. Estados Unidos había ordenado cerrar el primer consulado chino, abierto en 1979.
Según ha dicho este miércoles Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado, la orden es para "proteger la propiedad intelectual y la información privada de los estadounidenses". Desde Pekín ya han anunciado represalias. No hay pandemia que frene las tensiones entre las dos potencias mundiales. Ni día que no se abran nuevos frentes en la nueva Guerra Fría. El último, el cierre del consulado chino en Houston, supone un movimiento sin precedentes que aviva aún más un conflicto que toca casi todos los terrenos: desde el comercio y la tecnología, hasta las libertades de Hong Kong y la narrativa del coronavirus.
"Estados Unidos tiene muchas más misiones diplomáticas y personal que trabaja en China. Entonces, si Estados Unidos está empeñado en tomar este camino equivocado, nosotros responderemos resueltamente". Esta fue la respuesta al último enfrentamiento de Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Wang señaló en rueda de prensa que el cierre del consulado es "una provocación política unilateral por parte de Estados Unidos contra China, una violación grave del derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales".
 

El dólar llegó a $3.627 a pesar de las nuevas tensiones entre Estados Unidos y China
La República: Dirección electrónica: https://www.larepublica.co/ el 22-07-2020, 19:10 (UTC)
 En mercados internacionales, tras las nuevas tensiones, los operadores cambiarios retomaban el apetito por el riesgo reanudando las apuestas que se han dado desde que los líderes de la Unión Europea acordaron un plan de estímulo fiscal el martes, así como desde que la Universidad de Oxford dio a conocer avances positivos en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19.
El apetito por el riesgo en los mercados de divisas disminuyó durante un par de horas, después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que Washington ordenó a Pekín el cierre de su consulado en Houston, deteriorando más las relaciones entre ambos países.
Los inversionistas se refugiaron en los metales y el precio de estos se disparó. La plata ganaba 5hasta un máximo de seis años de US$23 la onza, antes de empezar una recogida de beneficios, y el avance del precio del oro a US$1.865 la onza elevaba sus ganancias este mes a casi 20No obstante, la reacción de los mercados cambiarios fue breve. El ambiente dominante seguía siendo optimista tras el acuerdo alcanzado por la Unión Europea.
"Por ahora, los inversores siguen comprando la historia de la recuperación pese al nuevo aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos", le dijo a Reuters Jeremy Stretch, de CIBC Capital Markets.
 

MinDeporte solicitó abrir investigación al comité ejecutivo de Fedefútbol
Semana: Dirección electrónica: https://www.semana.com/deportes/articulo/mindeporte-solicito-suspension-del-comite-ejecutivo-de-fedefutbol--colombia-hoy/688109 el 22-07-2020, 19:04 (UTC)
 El Ministerio del Deporte, específicamente su dirección de Inspección, Vigilancia y Control, le solicitó a la comisión disciplinaria de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) la inmediata suspensión del cargo al presidente Ramón Jesurún y al vicepresidente Álvaro González, tras el escándalo por la reventa de boletas para los partidos de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.
Dentro del marco legal, el MinDeporte tiene la facultad para solicitar la suspensión disciplinaria de los integrantes del comité ejecutivo de una federación luego de ser notificados sobre alguna irregularidad, de acuerdo con el decreto 1228 de 1995. Posteriormente, si la investigación del caso arroja que sí hubo un incumplimiento de las normas, los responsables deberán ser destituidos de sus puestos.
 

Últimas noticias del coronavirus, en directo | La OMS cree que habrá que esperar a 2021 para las primeras vacunaciones
El país: Dirección electrónica: https://elpais.com/sociedad/2020-07-22/ultimas-noticias-del-coronavirus-en-espana-y-en-el-mundo-en-directo.html el 22-07-2020, 18:35 (UTC)
 La Organización Mundial de la Salud ha señalado que, “siendo realista”, hasta la primera parte de 2021 no comenzará la vacunación contra la covid-19, según ha dicho su director ejecutivo Mike Ryan. Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo con la farmacéutica Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech de 1.950 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) para asegurar 100 millones de dosis de una potencial vacuna. En España, el Ministerio de Sanidad ha informado este miércoles de un repunte de los contagios con 730 en las últimas 24 horas, frente a los 529 del día anterior. Las comunidades más afectadas son Aragón (309) y Navarra (132). En esta última, el Gobierno autonómico ha devuelto a la fase 2 de la desescalada al barrio pamplonés de Mendillorri debido al incremento de contagios por un brote vinculado al ocio, que suma 122 casos. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado de que hay 224 brotes activos, con 2.622 casos asociados. La mayoría de ellos están vinculados a la recogida de fruta, al ámbito familiar o a espacios de ocio nocturno”, ha precisado. El Congreso de los Diputados ha aprobado las medidas de sanidad, reactivación económica y de la UE del dictamen de la comisión de reconstrucción, pero ha rechazado las de políticas sociales. La cifra de contagios en el mundo ha alcanzado los 15 millones de casos y superado las 617.000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
 

Convivir con el virus: lo que les espera a los colombianos
Semana: Dirección electrónica: https://especiales.semana.com/coronavirus-colombia-convivir-con-el-virus/index.html?_ga=2.176562211.704630937.1593962666-516836902.1588459555 el 05-07-2020, 15:27 (UTC)
 Cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por el nuevo coronavirus el confinamiento en casa fue una de las estrategias extremas de las que echaron mano los gobiernos. Según algunos estudios evitó millones de muertes en el mundo, pero a un costo económico y social muy alto.
Para no ir muy lejos, el desempleo en el país alcanzó el 21.4 por ciento en mayo lo que representa una pérdida de más de cinco millones de empleos. Miles de negocios quebraron y muchos colombianos hoy presentan síntomas mentales por el encierro prolongado y la incertidumbre.
Al parecer la única manera de lidiar con la covid 19 será echar mano de mecanismos de autoprotección. Por fortuna, tras seis meses de pandemia los científicos tienen mucha más claridad hoy acerca de cuáles situaciones generan más riesgo de contagio. Hasta ahora se ha repetido incesantemente que hay que limpiar las superficies, los zapatos, la ropa, los víveres, lavarse las manos constantemente, etc.
Pero ahora se sabe que aunque esos cuidados siguen siendo necesarios, el control de la infección tiene muchos más matices. Los estudios más recientes señalan que las posibilidades de contagio por aire o por contacto con alguna superficies no son tan peligrosas y que el verdadero riesgo se concentra en las interacciones sociales persona a persona.
La apertura en Colombia, como lo dijo el ministro de salud, será gradual y se están diseñando protocolos para aumentar la bioseguridad.
 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8  9 ... 17Siguiente -> 
Bogotá, Colombia. Ministerio del Trabajo. @2017 - 2022. Todos los derechos reservados. WebMaster: William Ávila. Directivo Nacional. FF9E0C-0D16FF