Coronavirus: ¿cuándo volverá la normalidad? Con los anuncios de dos vacunas efectivas por encima del 90 por ciento, muchos ven el fin de la pandemia cerca. Ahora, la gente se pregunta cuándo podría el mundo volver a ser el de antes. Esto es lo que dicen los expertos.
Semana: Dirección electrónica: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/coronavirus-cuando-volvera-la-normalidad/202035/ el 23-11-2020, 14:37 (UTC) |
| La primera vacuna contra el coronavirus podría estar lista para uso masivo en unas semanas. Esa posibilidad hoy se contempla a raíz del anuncio que hizo Pfizer el miércoles pasado sobre la vacuna que desarrolla junto con BioNTech: el medicamento podría ser mucho más efectivo de lo pensado inicialmente, protegería a los mayores de 60 años y a personas de diferentes razas. Al revelar más datos de su estudio clínico, se conoció que la inyección podría detener el 95 por ciento de las infecciones sintomáticas. Además, la compañía anunció que someterá el producto a la aprobación de la FDA en Estados Unidos y de la EMA en Europa...
De acuerdo con Gabriel Jaramillo, quien lideró la alianza empresarial para acceder a la vacuna en el país, lo más significativo de los anuncios es el nivel de eficacia de ambas vacunas, que lograron 95 por ciento. “Esta es una noticia maravillosa”, señala, porque superó las expectativas de los científicos, quienes esperaban una efectividad alrededor del 60 por ciento.
No obstante, las novedades no alteran para nada el cronograma que él pronosticaba sobre la llegada de la vacuna a Colombia. “En 2021 vacunaremos a la población de salud, que es menos de un millón de pesonas; en 2022 vacunaremos a toda la población de alto riesgo, que son más o menos 14 millones de personas; y en 2023 vacunaremos lo necesario para adquirir inmunidad de rebaño, que serían aproximadamente 16 millones de personas de acuerdo con los planes de MinSalud”, dijo.
Según Jaramillo, uno de los colombianos con mayor experiencia en el tema, el tiempo ahora depende de la capacidad industrial para producirlas, teniendo en cuenta que las primeras irán para Estados Unidos, Europa y el Reino Unido, países que requieren 2.000 millones de vacunas. Para él, los anuncios de las autoridades sobre la capacidad y preparación para la distribución apenas lleguen estas dan tranquilidad, pues de no ser así, ese calendario de 2023 sería optimista y no pesimista.
AstraZeneca ha dicho que podría producir 2.000 millones de dosis; Moderna, 1.000 millones; y Pfizer, 1.300 millones. Si la meta es vacunar al 70 por ciento de la población para lograr la inmunidad de rebaño, se requerirán muchas más, especialmente si se necesitan dos dosis. De acuerdo con estas cuentas, la normalidad solo podría alcanzarse de manera paulatina, pues en la medida en que más personas se inoculen más protección habrá. Anthony Fauci considera que solo en el tercero y cuarto trimestre de 2021 habrá “alguna forma de normalidad”. | | |
|