Unión de Empleados Públicos de los Concejos Municipales, Distritales, y Asambleas Departamentales de Colombia
UNEPCA

NotiUnepca al Día

Son temas de actualidad tomados de los principales diarios del país.
Día del Trabajo en Colombia: un Primero de Mayo inusual para trabajadores
BluRadio: Dirección electrónica: https://www.bluradio.com/nacion/dia-del-trabajo-en-colombia-un-primero-de-mayo-del-trabajador-inusual-249892-ie431 el 02-05-2020, 22:56 (UTC)
 Por primera vez, el Día del Trabajo en Colombia no se celebrará con la afluencia de nutridas marchas en las calles. Ante el aislamiento y cuarentena obligatorios por la pandemia del coronavirus, las distintas centrales obreras y de trabajadores han tenido que acudir a la tecnología para congregar a sus miembros y publicar sus mensajes en este día.
La Central Unitaria de Trabajadores convocó vía Facebook a una asamblea y reunión virtual en donde emitieron su proclama en el Día del Trabajo, centrada en un mensaje de soberanía y los valores de la democracia, en medio de los retos que supone para los trabajadores seguir defendiendo sus derechos en medio de la crisis que genera la pandemia.
 

El 1 de mayo exigiremos que la crisis no la paguen los trabajadores: centrales obreras
El Heraldo: Dirección electrónica: https://www.elheraldo.co/colombia/el-1-de-mayo-exigiremos-que-la-crisis-no-la-paguen-los-trabajadores-centrales-obreras el 02-05-2020, 22:52 (UTC)
 En medio de una rueda de prensa virtual realizada este jueves, las centrales obreras del país anunciaron que para este viernes 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, "exigiremos al Gobierno Nacional que la crisis no la paguen los trabajadores".
Así mismo, adelantaron que los sindicatos y manifestantes izarán las banderas con trapos rojos —símbolo de las casas que piden ayuda humanitaria, sobre todo alimentaria, en la cuarentena—a las 12 del día y convocarán a un cacerolazo nacional desde las viviendas.
"Ante la pandemia del coronavirus son cientos los sectores de la producción afectados y aunque la decisión de prorrogar la cuarentena obligatoria hasta el próximo 11 de mayo es saludable para el país, no lo es así la apertura de actividades de los sectores de la construcción y las manufacturas, que están determinadas por el afán de activar esos renglones económicos, colocando en primer lugar el interés del lucro y la ganancia, pero sometiendo al enorme riesgo del contagio a más de 4'200.000 personas y la propagación del virus de manera incontrolable", señalaron las centrales en un comunicado.
Aseguran los sindicatos que los decretos emitidos en el marco de la emergencia económica, social y sanitaria por el Gobierno, van encaminados a "resolver en primera instancia las necesidades del sector financiero y los bancos, los grandes monopolios nacionales y extranjeros, los fondos privados de pensiones, las nefastas intermediarias EPS".
 

ifra de casos de coronavirus en Colombia hoy: 7.006 contagiados y 314 muertos El Ministerio de Salud, en su reporte del 1 de mayo, confirmó 499 nuevos infectados y 21 personas fallecidas. Hay 1.551 recuperados.
Semana: Dirección electrónica: https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-hoy-1-de-mayo-7006-contagiados-y-314-muertos/667607 el 02-05-2020, 22:48 (UTC)
 El Ministerio de Salud dio su reporte de cifras relacionadas con la covid-19 correspondiente al 1 de mayo en Colombia. Este viernes se informaron 21 muertes nuevas, para un total de 314, y 499 infectados más, para un total de 7.006 casos confirmados.
A su vez, la entidad reportó 1.551 personas recuperadas desde el inicio de la emergencia que mantiene en cuarentena a todo el país.
Los 499 nuevos casos se presentan en Bogotá (146), Meta (103), Valle (68), Atlántico (47), Nariño (36), Tolima (19), Cartagena (14), Huila (13), Santa Marta (12), Boyacá (7), Barranquilla (7), Magdalena (6), Risaralda (4), Norte de Santander (4), Cundinamarca (4), Antioquia (3), Córdoba (3), Quindío (1), Caquetá (1) y Amazonas (1).
Entre tanto, con el informe de este viernes se confirma la muerte de 21 personas, la mayoría con comorbilidades.
-Mujer de 73 años en Soledad, Atlántico, sin comorbilidades.
-Mujer de 76 años en Bogotá que era fumadora.
-Hombre de 65 años en Bogotá que tenía leucemia.
-Mujer de 82 años en Buenaventura que sufría de HTA e insuficiencia renal crónica.
-Hombre de 71 años en Bogotá con insuficiencia cardíaca congestiva.
-Mujer de 81 años en Cali que tenía cáncer de vulva.
-Hombre de 46 años en Bogotá con insuficiencia renal y desnutrición.
-Hombre de 79 años en Cali que sufría de enfermedad coronaria, HTA y endocardigis.
-Hombre de 58 años en Cartagena sin comorbilidades.
-Hombre de 48 años en Malambo, Atlántico, que tenía obesidad.
-Hombre de 72 años en Ciénaga con enfermedad cardíaca y obesidad.
-Mujer de 64 años en Bogotá, quien tenía linfoma.
-Hombre de 67 años en Villavicencio, era fumador y tenía una falla cardíaca y Epoc.
-Hombre de 76 años en Roldanillo, Valle, sufría de HTA.
-Hombre de 71 años en Leticia sin comorbilidades.
-Mujer de 58 años en Leticia sin comorbilidades.
-Hombre de 56 años en Leticia sin comorbilidades.
-Mujer de 62 años en Bogotá con HTA y obesidad.
-Bebé de un mes en Samacá, Boyacá, quien era prematuro y requería de oxígeno requirente.
-Mujer de 59 años en Bogotá, quien tenía una falla cardíaca.
-Hombre de 70 años en Garagoa, Boyacá tenía diabetes y HTA.
A nivel mundial autoridades han identificado 237.943 fallecimientos y 3.334.416 casos de contagio, la mayoría en Estados Unidos que ya reporta cerca de 1.098.565 personas con la enfermedad, seguido por España, con 213.435 e Italia, con 207.428.
 

Las nostalgias de los velorios en tiempos de pandemia Hasta las honras fúnebres para despedir a los seres que más amamos cambiaron por la Covid-19.
El Tiempo: Dirección electrónica: https://www.eltiempo.com/bogota/asi-es-la-muerte-para-una-persona-en-tiempos-de-coronavirus-en-bogota-480644 el 04-04-2020, 00:43 (UTC)
 Solange Núñez es solo una de las personas que ha tenido que despedir a un ser que ama en tiempos del coronavirus. En la ciudad de Bogotá y en el mundo todo ha cambiado, hasta las honras fúnebres, uno de los rituales más importantes en la vida humana.
Hace nueve días falleció su padre de 79 años, el abuelo, el lector, el hombre de familia, el ser que tanto amaban, que tanto aman, así ya no esté presente.

“Había estado hospitalizado en Bogotá desde hace dos meses porque sufría de un cáncer de estómago pero nunca nos imaginamos que todo coincidiera: el fin del simulacro de confinamiento de Claudia López y la orden de Iván Duque de continuarlo”. Era un hecho, los habitantes del país tenían que confinarse en sus casas.
Marco Núñez era el abuelo que toda familia quiere tener. Amaba el campo y las plantas, acariciaba las flores y le gustaba sembrar. “Él vivía en Granada (Meta) y siempre fue un gran lector. Esa fue una de las grandes enseñanzas que nos dejó, se comía los libros de principio a fin”, contó su hija.
 

El escenario que Claudia López prevé para cuando termine la cuarentena En entrevista con Citytv, habló sobre la posibilidad de extender la cuarentena y otras medidas.
El Tiempo: Dirección electrónica: https://www.eltiempo.com/bogota/el-escenario-que-la-alcaldesa-claudia-lopez-preve-para-cuando-termine-la-cuarentena-por-coronavirus-479506 el 01-04-2020, 23:02 (UTC)
 Este miércoles, en entrevista con Citytv, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habló sobre medidas para Bogotá por la pandemia de covid-19.
En primer lugar, López se refirió a la posibilidad de extender la cuarentena: "Con la información que tenemos hoy, y el presidente y yo tenemos la misma información, no veo las condiciones para salir de cuarentena el 13 de abril".
La alcaldesa explicó que "el pico de la curva de contagio será posiblemente en mayo". De ser así, añadió, "si el 13 de abril salimos de casa, se va a disparar el contagio".
López aseguró, además, que Bogotá cuenta hoy con 391 casos de contagio, 47 pacientes hospitalizados y otros 21 internados en unidad de cuidados intensivos. Para López, esas cifras, que calificó de "nivel bajo de contagio", son gracias a que las personas están acatando el aislamiento.
Sin embargo, fue enfática en aclarar que "solo podemos salir de cuarentena cuando tengamos instalada la capacidad que vamos a necesitar para atender el mayor número de contagios en Bogotá".
Y añadió que, ante esa circunstancia, en Bogotá "tenemos que tener dos mil UCI y hoy solo tenemos 300; tenemos que tener 200 mil pruebas de testeo y hoy solo tenemos 25 mil; tenemos que tener 100 equipos domiciliarios y hoy tenemos solo 21".
 

Últimas noticias del coronavirus en Colombia
Tikitakas: Dirección electrónica: https://colombia.as.com/colombia/2020/03/28/tikitakas/1585394821_303650.html el 28-03-2020, 23:40 (UTC)
 En Colombia hay 608 casos confirmados por Covid-19

Bogotá sigue siendo la ciudad con más afectados con un total de 264 casos. La siguen regiones del Valle del Cauca 83 y Antioquia 67. Hay 6 fallecidos en el territorio nacional.

Bogotá: 264
Valle del Cauca: 83
Antioquia: 67
Bolívar: 28
Cundinamarca: 23
Atlántico: 20
Risaralda: 19
Quindío: 16
Norte de Santander: 15
Huila: 14
Caldas:13
Cauca: 9
Tolima: 9
Meta: 8
Magdalena: 7
Santander: 4
Cesar: 3
Boyacá: 2
Nariño: 2
Casanare: 1
San Andrés: 1
 

<- Volver  1 ...  5  6  7  8  9  10  11 ... 17Siguiente -> 
Bogotá, Colombia. Ministerio del Trabajo. @2017 - 2022. Todos los derechos reservados. WebMaster: William Ávila. Directivo Nacional. FF9E0C-0D16FF