LEY 1010 DE ENERO 23 DE 2006 | Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. | 17 Clics |
Ley 1496 del 29 de diciembre de 2011 | Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. | 14 Clics |
LEY 411 DE 1997 | Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública", adoptado en la 64 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978. | 11 Clics |
Manual de derechos laborales - acoso laboral. | Fue elaborada con el apoyo asistencia de USDOL.
El contenido exclusiva de la Escuela Nacional Sindical. | 57 Clics |
MANUAL DE DERECHOS SINDICALES - EL DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL EN COLOMBIA - | Fue elaborada con el apoyo asistencia de USDOL. El contenido exclusiva de la Escuela Nacional Sindical. | 17 Clics |
Mecanismos Constitucionales y Legales para la defensa de los derechos fundamentales de las y los trabajadores | En Colombia las tareas quedan inconclusas y la realidad de las relaciones laborales poco tiene qué ver con la normatividad derecho, máxime después de la reforma laboral de la Ley 50/90 que acabó con una importante garantía como es la estabilidad laboral, y ahora más reciente la Ley 789 de 2002, mediante la cual se flexibilizó en gran parte la relación de trabajo. No obstante, la jurisprudencia constitucional, que aplica los principios constitucionales del derecho laboral, nos muestra un camino bien interesante para la defensa de los derechos fundamentales, así tengamos un código del trabajo
Prácticamente en desuso, una justicia laboral anquilosada y unas relaciones de trabajo cada vez más inequitativas gracias a las reformas laborales implementadas y a la deslaboralización y tercerización de procesos de trabajo.
El Área de Defensa de Derechos, de la Escuela Nacional Sindical, se complace en entregar a la comunidad de trabajadores y trabajadoras, líderes sindicales y organizaciones que propenden por la promoción y protección de los derechos de este sector, este manual, que contiene los diversos mecanismos que les permitirá buscar el reconocimiento de sus derechos ante la justicia ordinaria, la constitucional y la internacional, en la idea de que sólo quien conoce sus derechos podrá hacerlos realidad. | 15 Clics |
MINTRABAJO CONCEPTO 168766 | ABC Acoso Laboral, la entidad responde varias consultas relevantes sobre el tema. | 102 Clics |
Negociación Colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado | Pierre-Henri Cialti | 14 Clics |
NUEVA CARTILLA PEDAGÓGICA SOBRE EL DECRETO 160 DE 2014 | Negociación colectiva y sindicatos de empleados públicos. | 152 Clics |
Pliego Nacional Estatal | Radicado el día 27 de marzo de 2017. Centrales Obreras: CGT, CUT, CTC y las FEDERACIONES DE TRABAJADORES ESTATALES: UTRADEC, FECODE, FENALTRASE, FECOTRASERVIPUBLICOS, UNETE. | 19 Clics |